Ibon de Panticosa
El Ibón de Panticosa, también conocido como Ibón de los Baños, es un lago de montaña de origen glaciar situado en el corazón del Pirineo aragonés, dentro del valle de Tena, a más de 1.600 metros de altitud. Su lámina de agua, de un azul profundo y cristalino, refleja las cumbres que lo rodean, creando una estampa de gran serenidad y belleza natural. Es el centro del histórico Balneario de Panticosa, un enclave termal con siglos de tradición que se extiende a orillas del ibón.
El lago se formó durante la última glaciación, cuando los hielos modelaron el valle y dejaron tras de sí una cubeta que, con el tiempo, se llenó de aguas procedentes de los deshielos y manantiales termales cercanos. Desde entonces, ha sido un punto de referencia tanto para la naturaleza como para la historia humana del entorno. Ya en el siglo XIX, las aguas termales que brotan junto al ibón atrajeron a viajeros y personajes ilustres en busca de salud y descanso, consolidando a Panticosa como uno de los balnearios más prestigiosos de España.
El paisaje que lo rodea está formado por picos que superan los 2.800 metros, como el Argualas o el Garmo Negro, y por bosques de pino negro y abedul que enmarcan el lago en un escenario de gran riqueza ecológica. En primavera y verano, los prados se cubren de flores alpinas, mientras que en invierno la nieve transforma el entorno en un paraje de belleza silenciosa.
El Ibón de Panticosa es también punto de partida de numerosas rutas de senderismo y alta montaña. Desde aquí se accede a otros ibones más elevados, como el de Bachimaña o el de Bramatuero, siguiendo caminos que ofrecen vistas espectaculares del Pirineo central.
Hoy, el lago sigue siendo el alma del lugar. Refleja tanto el paisaje imponente de las montañas como la historia de un enclave en el que el hombre aprendió a convivir con la naturaleza. Sentarse en su orilla al atardecer, cuando las cumbres se tiñen de dorado, permite comprender por qué este rincón ha fascinado a viajeros, escritores y naturalistas desde hace más de un siglo.