La torre de La Rijana es de origen romano. Actualmente es una pequeña ruina inestable que domina una cala preciosa y apacible, muy del gusto de los turistas y los lugareños. Su fama creció últimamente gracias al rodaje de la película "Al sur de Granada".
Hay que destacar dos zonas:
El peñón sobre el que se encuentra el yacimiento divide dos calas; la Rijana, y la Rijanilla. De época califal hay restos de una fortificación destinada a albergar a un grupo de hombres que vigilaban dichas calas. En la Nazarí se aprovechó toda la plataforma rocosa, tanto para habitación como para defensa; y en época cristiana se construyeron los dos elementos más conocidos: la Torre y el Aljibe. En la parte baja del acantilado se encuentran los restos de una estructura hidráulica tardorromana. Se advierte que el acceso a la zona arqueológica debe hacerse con el máximo cuidado, por estar en una posición un tanto peligrosa.
Data de finales del siglo XVI-principios del XVII, y se levantó sobre una antigua estructura califal reutilizada en época Nazarí. Su planta es rectangular realizada en mampostería con mortero de cal y arena, tiene una altura de 3,5 m. Adosada a la torre existe una habitación de planta rectangular con restos del arranque de una bóveda que correspondería al antiguo Aljibe.