En el lado oeste de la Catedral nos encontramos con las siguientes capillas:
En el retablo se encuentran varias obras del pintor de la escuela sevillana Luis de Vargas que se realizaron a partir de 1555. La escena central corresponde a La Adoración de los Pastores, uno de sus mejores trabajos de clara influencia italiana. Esta representación sirvió de base para elaborar una vidriera por la casa Maumejean que esta situada en la Capilla de San José de esta catedral. El resto de las pinturas corresponden a La Anunciación, La Presentación, San Juan, San Lucas, San Mateo, San Marcos y La Adoración de las Reyes.
En su interior encontramos un retablo realizado por Bernardo Simón de Pineda con esculturas de autor desconocido que representan a San Isidoro, San Leandro, San Francisco y San Diego de Alcala. La reja exterior fue realizada en Amberes en 1660.
Contiene una esplendida composición escultórica realizada en piedra policromada en la que se representa a la Virgen con el Niño. A sus pies un ángel arrodillado en actitud de admiración. Se cree que el conjunto fue realizado por Lorenzo Mercadante de Bretaña alrededor de 1455.
Podemos admirar en este altar el bellísimo cuadro El Angel de la Guarda, pintado por Murillo alrededor de 1655.
Su elemento principal es el cuadro La Virgen del Consuelo realizado en torno a 1720 por el pintor de la escuela sevillana Alonso Miguel de Tovar.
Recibe este nombre popularmente por una imagen del Niño Jesús que fue tallada sobre 1650, probablemente por un discípulo de Martínez Montañes.
Destaca una magnifica portada barroca en piedra tallada obra de Matías de Figueroa y Diego de Castillejo que fue realizada en 1773. En el interior encontramos un retablo obra de Manuel de Escobar confeccionado en 1730 con tallas de Pedro Duque y Cornejo. La figura principal del mismo es San Leandro flanqueado por San Antonio Abad y San Fulgencio. En la parte superior podemos ver la talla de Santo Domingo de Guzmán.
En 1566 el pintor Pedro de Villegas recibió el encargo de realizar el retablo de esta capilla que fue costeado por el capellán de la catedral Diego de Bolaños el cual aparece representado en el banco del mismo junto a sus familiares.
El espacio central esta dedicado a una pintura de La Visitación, es decir representa la visita de la Virgen Maria embarazada de Jesús a su prima Santa Isabel que estaba a su vez embarazada de San Juan Bautista.. Esta flanqueado por las imágenes de San Blas, El bautismo de Cristo, Santiago y San Sebastián. Este conjunto nos muestran las claras influencias manieristas y flamencas que existen en la obra de Villegas.
En el banco se puede contemplar un relieve de San Jerónimo fechado en 1566 que se considera una de las mejores obras del escultor Jerónimo Hernández.