La Iglesia de los Santos Justo y Pastor de Granada se levanta en pleno centro de la ciudad, en la Plaza de la Universidad. Conocida como la Colegiata de los Santos Justo y Pastor, fue la antigua iglesia del Colegio de San Pablo de la Compañía de Jesús, una obra del Hermano Martín de Baceta y del padre Alonso Romero, ambos miembros de la Orden, que comenzó a construirse en el año 1575, terminándose el actual templo parroquial en 1621.
Construida sobre el aljibe y la mezquita de Majadalbecy, se trata de un templo que tiene planta de cruz latina con una única nave que se apoya sobre pilastras de orden dórico a las que se abren capillas en cada lado, y que se cubre con bóveda de cañón decorada con casetones sobre las que se abren ventanas. En el crucero se eleva un gran cimborrio sobre columnas, también dóricas, apoyadas sobre pedestales, y sobre él una cúpula esférica, nervada sobre tambor. Su Retablo Mayor cuenta con un notable fresco del hermano Francisco Díaz Rivero, fechado en 1630.
La portada lateral es muy sencilla, a base de columnas corintias sobre las que apoyan un dintel y un cornisamento con relieves con figuras de ángeles.
La portada de los pies, que es la principal, presenta dos cuerpos de altura; el primero con doble pareja de columnas corintias sobre altos pedestales labrados, y entre ellas, relieves en mármol blanco. En el centro, arco de medio punto con abocinado y labrado intradós, rematado todo por una volada y movida cornisa con vigorosos moldurajes. Sobre ésta se alza el cuerpo segundo, también flanqueado de columnillas con frontón roto por un relieve de la conversión de San Pablo, y encima como remate la estatua de San Ignacio. Tanto esta portada como la torre, son obra del arquitecto José de Bada.
Esta iglesia era de las más ricas de Granada y, a pesar de ser expoliada por los franceses, aún conserva un cáliz de bronce dorado del siglo XVII y relicarios del siglo XVI.