José A. Navarro
SiguiendoDejar de seguir


0 748      

Datos de contacto y descripción


Tel:
Fax:
Móvil:
Cuesta Empedrada 11-17,
Toro, Zamora, España
Sitio Web:

La Colegiata de Santa María la Mayor de Toro (Zamora) está inspirada en la Catedral de Zamora, que también influyó en el diseño de otras construcciones, como es el caso de la catedral Vieja de Salamanca. Comenzó a construirse en el siglo XII, siendo una de las construcciones más características del románico en su fase de transición. El cimborrio de esta colegiata se enmarca dentro de un grupo conocido como grupo de cimborrios leoneses formado además por los de las catedrales de Zamora, Plasencia y Vieja de Salamanca.
Las obras se extendieron más de lo normal en el tiempo, ya que fueron llevadas a cabo entre el último tercio del siglo XII y mediados del XIII. Esto indica que fuera construida en dos etapas: la primera, en la que se realizaron las portadas laterales, los muros y las trazas; y la segunda, en la que se lleva a cabo la cubierta y un cimborrio con torres adosadas.
El primer maestro que trabajó en su construcción utilizó la piedra caliza para levantar el edificio, utilizando técnicas muy vanguardistas para la época. Sin embargo, el segundo maestro utilizó elementos más antiguos estilísticamente hablando y utilizó la piedra arenisca en tonalidades rojizas como material base.

 

En el interior de la Colegiata hay un detalle que  no debe perderse el viajero que visite Toro, se trata de la maravillosa Portada de la majestad que conserva los colores con los que fue pintada, gracias a que una ampliación de la Colegiata dejó esta portada a cubierto durante varios siglos. Fue descubierta en los trabajos de restauración realizados durante la década 1980-1990.

 

Colegiatasantamarialamayor3

 

 

En los campos que se ven frente a la Colegiata, en la vega de Toro, tuvo lugar la famosa batalla del mismo nombre, dentro de la guerra de sucesión castellana que enfrentó a las tropas de los Reyes Católicos y de los seguidores de la pretendiente al trono Juana la Beltraneja.