José A. Navarro
SiguiendoDejar de seguir


0 1135      

Datos de contacto y descripción


Tel:
Fax:
Móvil:
Calle Castillo ,
22133 Antillón, Huesca, España
Sitio Web:

La iglesia de Antillón tiene su origen en el siglo XII, de estilo románico, pero con sucesivas adiciones a lo largo de los siglos. Lo que más llama la atención al viajero es un sepulcro que cuelga de su pared exterior. Este extraño sepulcro contiene los restos de Sancho de Antillón, cuya historia es interesante contar:

Sancho de Antillón participó junto al rey Pedro II de Aragón en la batalla de las Navas de Tolosa, en la que los reinos cristianos peninsulares frenaron una nueva invasión musulmana. En los campos del norte de Jaén, las tropas cristianas destrozaron al ejército almohade mandado por Amir Al Muslimin (Miramamolín, para los cristianos de la época). Esta gloriosa victoria no tuvo el justo premio para este rey aragonés y su fiel servidor Sancho de Antillón. Otra batalla, unos años más tarde, significó a desgracia para estos personajes. En Muret, las tropas Aragonesas y Occitanas fueron derrotadas por las tropas del rey de Francia y del Papa Inocencio III. Esta batalla fue el capítulo final de la guerra contra los Cátaros. El rey de Aragón se erigió en protector de los Occitanos que albergaban en su seno la herejía albigense. En Muret, El rey de Aragón Pedro II dirigió sus tropas contra el ejército comandado por Simon de Monfort. El rey Pedro II de Aragón murió en la batalla, y con él sus mejores caballeros. El Papa, en venganza, dispone que los derrotados no puedan ser enterrados, y decreta que sean dejados como pasto para los animales carroñeros. Sin embargo, un grupo de caballeros Aragoneses vuelven a su tierra con los restos de Pedro II y de sus más importantes guerreros. Sancho de Antillón era unos de aquellos caballeros que murieron en Muret.