José A. Navarro
SiguiendoDejar de seguir


0 2573      

Datos de contacto y descripción


Tel:
Fax:
Móvil:
Calle Bécquer ,
41013 Sevilla, Sevilla, España
Sitio Web:

Junto a la avenida de Bécquer, se sitúa la glorieta del mismo nombre y cuyo monumento es, sin duda, el más logrado y el más apropiado para adornar un jardín romántico como el parque de María Luisa. Esta idea la concibieron los dramaturgos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, al tiempo que en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Madrid en 1910 se exponía un proyecto de monumento a dicho poeta, presentado por el escultor Lorenzo Coullaut Valera. Con ese proyecto, y los beneficios allegados por la obra ´La rima eterna´, ´Comedia de plácido sueño y de honda poesía´, inspirada en la rima IV de Bécquer, escrita por los hermanos Álvarez Quintero y estrenada en el Teatro Lara, de Madrid, el 23 de noviembre del mismo año, se costeó el monumento a Gustavo Adolfo Bécquer inaugurado en el parque de María Luisa el 9 de diciembre de 1911.  

De la labra del monumento a Bécquer, compuesto por un busto del poeta y el grupo sedente de tres figuras femeninas inspiradas en la rima X becqueriana: «El amor que pasa», se encargó el taller de escultura de Federico Bechini Bagnasco, italiano nacido en Livorno y establecido en Barcelona en 1881. De las otras dos figuras de bronce que completan dicho monumento: una, yacente, o el «Amor herido», y la otra un amorcillo joven o Cupido, es muy probable que se reprodujeran en el taller de fundición artística de otro italiano, Romolo Staccioli, instalado también en Barcelona en 1888. El grupo de tres figuras femeninas del monumento a Bécquer está realizado en una sola pieza de mármol.  

El monumento está ubicado alrededor de un ciprés de los pantanos, Taxodium distichum L, plantado en 1850, según unos, y en 1870 según otros, que en la actualidad constituye uno de los árboles singulares del Parque de María Luisa.. Sobre un basamento poligonal, en un banco que abraza su contorno, se alojan los símbolos ya comentados, sólo interrumpido por un elevado pedestal con el busto del poeta.