,
Granada, Granada, España
Cuando los árabes llegaron a la península ibérica, existía ya en este lugar un asentamiento con dos pequeñas poblaciones: Iliberis (Elvira) en lo que hoy conocemos como Albaicín y Alcazaba, y Garnata, en la colina de enfrente, que dependía de Iliberis. Los árabes llamaron a este lugar Garnat Al-Yahud (Granada de los Judíos), por estar poblado fundamentalmente por judíos.
En el año 711, el caudillo bereber Tariq sometió Iliberis con ayuda de los judíos. Dos años más tarde, Abd-al-Aziz (Abdelaziz) dominó definitivamente todo el territorio después de una rebelión. En el año 740 hubo otra rebelión de los bereberes africanos que se extendió por la península y con ese motivo acudieron tropas sirias a luchar contra ellos. En el territorio de la península vencieron los sirios y por ese motivo les fueron otorgadas tierras en varios lugares, entre otros en Iliberis, que ya se llamaba Elvira.
En el año 1238 entra en Granada por la Puerta de Elvira y para ocupar el Palacio del Gallo del Viento (antigua Alhambra), Mohámed ben-Názar (o Nasr), llamado Al-Hamar ´el Rojo´, pues tenía la barba roja. Es el fundador de la dinastía Nazarí (que tuvo veinte sultanes granadinos) y re-fundador del Reino de Granada.
Estas son unas pequeñas notas sobre el origen del nombre y la historia de esta puerta de la antigua ciudad de Granada.